lunes, 19 de abril de 2010

Esperando a Godot - Samuel Beckett


Presentamos acá el más excelente guión de una de las más grandes fábulas antes escritas.
“Esperando a Godot”, titulo que describe exactamente lo que pasa a lo largo de toda la narración. Dos hombres, Vladimir y Estragón, esperan inútilmente la llegada de Godot.

Lo maravilloso de todo este relato, es que a Godot nunca llegamos a conocerlo, nunca llegamos a saber quien es, ni como es, ni que hace y mucho menos, porque nunca llega.
Durante la espera, estos dos hombres, tienen un intercambio de pensamientos, muy fluido, dinámico, entretenido y pasando por un abanico muy amplio de situaciones absurdas, entre ellas, hacen pruebas circenses y hasta proyectan suicidarse.

Repetidamente en cada acto, el tirano Pozzo y su esclavo Lucky (irónicamente Suerte en inglés), se hacen presentes para visitar a Vladimir y Estragón como también lo hace un chico para avisarles que Godot no va a venir, pero les advierte que seguramente lo hará el día siguiente.

Aunque el argumento parezca un sin sentido de actos, revela la más profunda miseria, el vacío y la falta de esperanza de estos personajes. La filosofía existencialista se abre lugar, a través de los interrogantes que entre los personajes se cuestionan. En suma, toda la obra es una angustiosa serie de interrogantes sobre el sentido de la vida y la necesidad de esperar –una espera que siempre será en vano-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario